El 2 de julio se cumplió 50 años de la muerte del Escritor estadounidense y Premio Nobel de Literatura (1954), Ernest Hemingway, que esa fecha de aquel 1961, un tiro de escopeta acabó con su vida.
El escritor de El viejo y el mar, sigue despertando pasiones y fascinación en el campo de la literatura del nuevo milenio.
Su sobrino el novelista Jhon Sandford, miembro de la Sociedad Hemingway; es uno de los promotores en Cuba, en la Habana, donde se ha celebrado con motivo del cincuentenario de su muerte un coloquio internacional.
En Pamplona, la ciudad del norte de España, cuna de los Sanfermines y donde el escritor encontró argumento y explicación para el rito de la muerte -que tanto quería-, encarnado en la lucha con el toro, durante todo el año se están llevando a cabo actos en torno al escritor, que concluyen con una visita por los lugares que frecuentó, las calles, tabernas y pensiones por los que pasó éste escritor que internacionalizó esta fiesta.
El autor de "aunque las rajas están buenas, a mí denme un ojo" en París era una fiesta, obra maestra; para el escritor venezolano Juan Carlos Méndez, técnico de Literatura del Instituto de Cervantes, Hemingway fue uno de los mejores cuentistas del siglo XX.
Fuentes:
EFE/Reportajes
La Revista, Diario de Centro América.
Fuentes:
EFE/Reportajes
La Revista, Diario de Centro América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario