martes, 26 de marzo de 2013

Boletín Caso Genocidio en Guatemala

ENTRE OBSTACULOS Y DOLOROSOS TESTIMONIOS

SEXTO DIA.  Esta jornada de debate oral y público dio inicio con la
solicitud de la defensa de los militares, Francisco Palomo y Danilo
Rodríguez, de inhibirse a la jueza Iris Jassmín Barrios Aguilar del
Tribunal, de seguir conociendo el proceso e interpusieron dos recusaciones
contra ella con el objeto de suspender el juicio que enfrentan José Efraín
Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez.

Estas acciones fueron resueltas SIN LUGAR por parte del Tribunal quien se
amparó en la independencia judicial de los órganos de justicia,  en la
importancia de ser éticos y garantizar  la justicia para todo el pueblo de
Guatemala, y se refirió a que “no es válido crear situaciones  para evitar
que los juzgadores  cumplan su sagrada misión de impartir la justicia”,
asimismo argumentó que estos recursos solo constituyen un mecanismo para
no
seguir con el presente proceso.

De esta manera el debate oral y público prosiguió con la declaración de 11
testigos/as más. Julián, de la aldea Chuatuc, narró que después que llegó
el ejército a quemar su aldea, tuvieron que desplazarse junto con su
familia y otras personas  hacia la montaña en donde tuvieron que vivir  en
casas hechas de viejas láminas, nylon y pajón. “Ya no queremos que esto se
repita para no seguir con este sufrimiento” declaró con voz entrecortada.

Las inhumanas condiciones de vida a que fue sometida la población ixil en
la montaña mientras huía del ejército, quien los asesinaba y perseguía,
fueron el contexto en el que muchas mujeres embarazadas dieron a luz.
Juana
una mujer de 51 años declaró: “Yo tuve dos niños” “tenía leche materna
porque deplano…. siempre buscábamos hierbas, caña y alguna cosa que
encontrábamos por ahí”, relatan las testigas ya que no tenían que comer y
tenían hambre ellas y sus bebes. “Los soldados mataron  unos niños, los
dejaron ahí tirados machucados y nos dio mucha tristeza,” relata con
lágrimas en sus ojos doña Francisca.

Este juicio da la oportunidad para que las víctimas cuenten la verdad,
los testimonios de quienes, en carne y hueso vivieron estos crímenes, son
tan fuertes que recursos frívolos como los planteados por la defensa de
los
militares no pueden ni deben detener el juicio ya iniciado. “Mi corazón
está bien porque estoy sacando esto de mi corazón” manifiesta una testiga
al decir cómo se siente de estar declarando.

El debate oral y público continuará el próximo lunes 01 de abril de 2013 a
partir de las 8.30 de la mañana.

Guatemala, 26 de marzo de 2013

Asociación para la Justicia y Reconciliación –AJR
Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos – CALDH
Centro de Medios Independientes de Guatemala- CMI
www.paraqueseconozca.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La justicia en Guatemala, bajo reserva

Foto: Simón A. Ramón.   ENTREVISTA CON LA ABOGADA MAYA K’ICH’E JOVITA TZUL.  Desde finales de abril, hay dos presos políticos más en Guatema...