domingo, 7 de octubre de 2012

El gobierno reprime a la población cuando ejerce su derecho ha expresarse

Foto: Internet

     Ante los hechos ocurridos, el jueves 4 de octubre, en el kilómetro 170 de la ruta Interamericana, cumbre de Alaska , Nahualá, Sololá; demuestra la prepotencia, anti-democrática e irresponsable del presidente Otto Pérez Molina y la administración del Partido Patriota (PP), donde fueron asesinados seis campesinos y más de treinta heridos por elementos del Ejército. 
      Aunque el gobernante guatemalteco justifica la reacción de los agentes del Ejército; "siete soldados aceptaron que ellos dispararon al aire por que temieron por su vida..." significa que el enfrentamiento fue provocado por los mismos agentes. Es inaceptable las absurdas declaraciones del mandatario inculpando a los suyos y culpando a un supuesto agente de seguridad privada. Surge entonces interrogantes como ¿Dónde está el agente de seguridad privada? ¿porqué no capturaron al agente de seguridad privada las fuerzas policiales que se encontraban en el lugar?
     Mientras, las primeras evidencias -esperando que no sean las únicas-; demuestran que los dispararon efectuados no fueron al aire, sino en contra de los manifestantes con casquillos de calibre 5.56, que son los que utilizan los fusiles Galil -armas del Ejército- y algunos de escopeta según Jorge de León, Procurador de los Derechos Humanos. 
      Todo esto pudo haber sido evitado con tan solo el gobierno haya accedido al diálogo planteado por los dirigentes de los 48 cantones de Totonicapán. Sin embargo, la prepotencia, el autoritarismo del señor presidente, ignorando las peticiones de los manifestantes siendo la única salida fue; utilizar su derecho constitucional la libre expresión y emisión del pensamiento. 
      Ante lo sucedido, nos quedamos en la espera, la pronta aclaración y la investigación inmediata por parte del Ministerio Público (MP) esperando a la vez la intervención de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), de manera independiente con la mediación de las instancias sociales   correspondientes y la colaboración de los involucrados. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La justicia en Guatemala, bajo reserva

Foto: Simón A. Ramón.   ENTREVISTA CON LA ABOGADA MAYA K’ICH’E JOVITA TZUL.  Desde finales de abril, hay dos presos políticos más en Guatema...