Desde el inicio de la gestión gubernamental del Partido Patriota
(PP), eran predecibles las represiones contra movimientos sociales, aunque en
periodos anteriores siempre se ha mantenido, sin embargo en este gobierno se
hicieron más evidentes. Para la manipulación a las masas nació el programa De
Frente, donde el gobierno intenta justificar las acciones que se cuestionan
desde la sociedad civil.
Ahora la criminalización no solo se hace desde la administración
gubernamental sino desde las comunidades y por parte de autoridades locales manipulándolos a parte de ofertas de beneficios e información desde los grandes medios de comunicación.
El caso más reciente al "que por suerte" lo cubrieron la mayoría
de los medios de mayor audiencia a nivel nacional desde escritos, radiales y
televisivos, el 19 de junio; es el supuesto rechazo por parte de la población
del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango al dirigente social Rigoberto Juárez[1].
Donde se afirma que Juárez y el movimiento social y municipal[2]
se oponen a todos los proyectos de desarrollo según dirigentes de 28
comunidades, analizando las notas desde las teorías de comunicación donde uno
de los principio es educar a la población, con un análisis podemos cuestionar ¿dónde está? la versión de los dos lados[3].
Para mantener la imparcialidad que los medios lo sacan a bailar cuando los
casos son emblemáticos esquivando su complicidad de la manipulación en una información
como esta.
La imparcialidad no solo es un discurso sino un argumento permanente en las acciones de los medios para mantener su credibilidad
como institución que informa, comunica, orienta y educa a la población sobre la
realidad nacional. Esto convierte entonces en un compromiso con la sociedad.
Desde ese día he estado pendiente en las notas de estos medios para darle
seguimiento y conocer los argumentos de esos supuestos dirigentes de las 28
comunidades. Ante la ausencia de información al respecto, caigo en la tentación
de cuestionar la veracidad de la información que se proporcionó a los medios y
su deber de investigación.
No hay duda para afirmar una manipulación desde el aparato
estatal por sus represiones hacia los y las dirigentes, y, el caso omiso al
atender las demandas de las comunidades desde las necesidades básicas de acceso
a la salud, trabajo y educación.
En el caso de los dirigentes comunitarios que declaran ante
los medios en la conferencia de prensa dado en Huehuetenango el 19 junio,
cuando se reunieron con el gobernador del departamento Keneth Ottoniel Mérida,
fueron Víctor López residente del cantón Vista Hermosa y Sebastián Diego de la
aldea Yichtenam, en el caso de López es consejal IV del municipio que está en
el poder local por segunda ocasión que logró llegar con el partido UNE, en el
2004 en el gobierno del partido Unionista y 2011 ganando la UNE y abandonando sus anteriores dirigentes que se fue con el partido CASA.
Sebastián Diego estuvo involucrado en el gobierno municipal
del PAN cuando era alcalde Rogelio Juárez.
Aunque en la administración donde participaba López se fundó
el Movimiento Social siempre hubo roces con esa administración porque se exigía
la participación activa de la municipalidad en defensa de la naturaleza durante
la planificación de la Consulta comunitaria y después la institución del
movimiento se consolida comenzó a realizar proyecto de desarrollo comunitario y
establecer la auditoria social al que rotundamente se opuso la municipalidad, cuando
comenzó a desprestigiarlo y a demandar penalmente a sus dirigentes y
abandonando su representatividad por medio del consejal I Domingo Baltazar.
Es posible que un día de estos aparecerán más notas
manipuladas siempre sin una investigación a fondo, no necesariamente en contra
de Rigoberto Juárez sino de otro dirigente, como lo han hecho con Daniel
Pascual del CUC y otros dirigentes, sin embargo esto podrá complicarse más sino
nos información por diversas fuentes y acompañarlos en su lucha en el bien
común.
[1] Así
fue publicado en el Noticiero Guatevisión, en Nuestro Diario lo tituló “Rechazan
a supuesto líder”, en Prensa Libre “Desconocen a dirigente de Santa Eulalia”.
[2]El
Movimiento Social y Municipal es una entidad donde convergen organizaciones de
la sociedad civil del municipio y fue fundada durante el proceso de la Consulta
Comunitaria de Buena Fe realizada en Santa Eulalia el 29 de agosto 2006 en
contra de proyectos mineros en el municipio.
[3] En
la nota de Guatevisión y Nuestro Diario no mencionaron la versión de Rigoberto, en Prensa Libre se dijo que intentaron comunicarse con él pero nunca contestó las llamadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario