martes, 27 de enero de 2015

Comunicado de prensa: Caso Radio Snuq´ Jolom Konob´

ESTÁ EN GRAVE RIESGO EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN GUATEMALA


Las agresiones físicas y legales en contra de comunicadores y periodistas van en alza y el escaso respaldo de los medios de comunicación a la denuncia de las intimidaciones, generan condiciones precarias para el ejercicio de la libertad de expresión.

Así mismo, la concentración en pocas manos de la propiedad de los medios de comunicación y las prácticas monopólicas tiene serias implicaciones para el desvanecimiento de la democracia.

La situación que las radios comunitarias están viviendo actualmente en Guatemala pone en evidencia que el Estado no cumple con sus obligaciones de respetar, proteger y promover el derecho a la libertad de expresión. 

La comunicación comunitaria, alternativa y popular sigue siendo reprimida y acosada. Hoy es el caso de la Radio Comunitaria Snuq´ Jolom Konob´ que desde Santa Eulalia, Huehuetenango transmite información vía radio y con un portal en internet sobre los acontecimientos que afecta la vida de las vecinas y vecinos del pueblo Q´anjob´al del municipio de Santa Eulalia.  

Durante el día 19 de enero, la radio denunció la persecución de líderes comunitarios, así como también las agresiones que el Alcalde Municipal de Santa Eulalia, Huehuetenango, Diego Marcos Pedro realizó contra vecinos. Esto provocó que el 20 de enero por la madruga un grupo de personas afines al Alcalde cerraran las instalaciones de la radio, cortarán el servicio de energía eléctrica, y de forma violenta agredieron al equipo que conforma dicho medio. Cinco personas fueron golpeados. 

Todo esto con el respaldo del Alcalde Municipal. Este no es el primer ataque que el señor Diego Marcos Pedro realiza contra la Radio snuq´Jolom Konob´. Durante septiembre de 2014 cerró las instalaciones y suspendió el servicio de energía por la transmisión de un evento de las autoridades comunitarias de Santa Eulalia. Y debido a la presión de las comunidades tuvo que reinstalar el servicio a la radio, de esto hay ya una denuncia ante la Fiscalía de Delitos contra Periodistas en el Ministerio Público. Sin embargo, en muchos casos estas estas denuncias no son tramitados por medios comunitarios criminalizados y estigmatizados como piratas.     

Razón por la cual se hace urgente y necesario abrir y ampliar el debate sobre el ejercicio del Derecho a la Libertad de Expresión, y que este no es únicamente un privilegio de los medios comerciales. La libre expresión, y es parte también de la Libre Determinación de los pueblos indígenas, esto está protegido por los convenios internacionales ratificados por el Estado de Gautemala en materia de pueblos indígenas. 

Por las amenazas, agresiones en contra vertidas sobre nuestros compañeros y compañeras periodistas, reporteros y comunicadores comunitarios: 

1) DEMANDAMOS: Cesen las agresiones en contra de las y los comunicadores comunitarios, periodistas y reporteros. La interposición de denuncias penales, las leyes que criminalizan el trabajo de medios ciudadanos, los cierres de radios y agresiones físicas cometidas contra comunicadores constituyen una política represiva en contra de libertad de expresión. 

2)  SOLICITAMOS: La aprobación en el Congreso de la República de Guatemala de legislación que reconozca a los medios alternativos y comunitarios. 

3) REQUERIMOS: El fortalecimiento de la Unidad de Delitos contra periodistas del Ministerio Público; como parte de la exigencia social fortalecer el sistema de justicia en el país. 

4) EXIGIMOS: Al Gobierno de Guatemala que rinda informes claros sobre los avances del programa de Protección a Periodistas, ofrecido por el Organismo Ejecutivo desde noviembre 2013. 

5) PEDIMOS: A la Procuraduría de los Derechos Humanos prestar especial atención sobre lo que ocurre en el interior del país, donde comunicadores son muchas veces intimidados por poderosos caciques locales para no cumplir con su función informativa. 

6) INVITAMOS: Al gremio periodístico en general, a ser responsables, comprometidos y honestos en el cumplimiento de nuestra labor de llevar información al país, ya que en nuestras voces y letras descansa la democracia del país. 

Guatemala, 23 de enero 2015.

Firman:
-Instituto Centroamericano de Estudios para la Democracia Social DEMOS
-Prensa Comunitaria
-Radio Comunitaria Snuq´Jolom Konob´
-Asociación Guatemaltecas de Humanistas Seculares  AGHS
-Red Tz´ikin
-Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala CERIGUA
-Sobrevivencia Cultural
- Asociación Muj b´al yol 
-Red Mesoamericana de Comunicación Comunitaria
-Plaza Pública
-El Salmón
-OPAL
-Centro Cívitas
-Asociación Gautemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas
-Centro de Medios Independientes CMI

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La justicia en Guatemala, bajo reserva

Foto: Simón A. Ramón.   ENTREVISTA CON LA ABOGADA MAYA K’ICH’E JOVITA TZUL.  Desde finales de abril, hay dos presos políticos más en Guatema...