domingo, 5 de abril de 2015

Convocatoria que exige investigación inmediata por muerte y detención líderes comunitarios




En el portal de internet de Guatemala Human Rights Comission, activitas de Derechos Humanos lanzaron una convocatoria de firmas para una carta que se enviará a la Fiscal General del Ministerio Público Thelma Aldana, para una inmediata investigación sobre la muerte de líderes comunitarios del Gobierno Plurinacional Q´anjob´al, Chuj, Akateko, Popti y Mestizo.



En los últimos meses, los activistas indígenas en el norte de Huehuetenango han experimentado una serie de amenazas, criminalización y ataques por su defensa de los derechos indígenas y su oposición a las represas hidroeléctricas y otros proyectos a gran escala previstas para la región.

El 19 de enero de 2015, la emisora ​​comunitaria Snuq Jolom Konob en Santa Eulalia, que había informado sobre los planes para proyectos hidroeléctricos, así como la corrupción de los funcionarios locales, fue cerrado por las autoridades municipales y dos personas fueron detenidas. En la madrugada del 20 de enero después de que miembros de la comunidad trataron de lograr la liberación de los hombres, el alcalde de Santa Eulalia se involucró en un encuentro violento y presuntamente disparó a tres personas. Pascual Basilio Pascual Diego, de 20 años, fue una de las víctimas y murió poco después debido a sus lesiones.

El 24 de marzo - el mismo día que otros dos líderes indígenas fueron detenidos - otro activista de Barillas desapareció. Después de una búsqueda exhaustiva de tres días por miembros de la comunidad, Pascual Pablo Francisco fue encontrado muerto.

Ninguna de estas muertes ha sido debidamente investigado y nadie ha rendido cuentas.

El gobierno de Guatemala tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de los miembros de la comunidad que participan en la legítima defensa de sus derechos. Sin embargo, para las comunidades indígenas de Huehuetenango, se ha producido una ola de represión contra los líderes de la comunidad - particularmente contra aquellos que resisten proyectos a gran escala en Santa Cruz Barillas, Santa Eulalia y San Mateo Ixtatán.

POR FAVOR AGREGAR TU NOMBRE A ESTA CARTA DE PREOCUPACIÓN, QUE SERÁ ENVIADA A GUATEMALA DEL ABOGADO GENERAL.

_______________________________________

Sra. Thelma Aldana
Fiscal General
Ministerio Público
Guatemala

Honorable Sra. Fiscal General,
Escribimos para expresar nuestra profunda preocupación por la muerte de dos personas en el norte de Huehuetenango.

Pascual Basilio Pascual Diego, de 20 años de edad, fue herido gravemente en Santa Eulalia el 20 de enero de 2015 y se murió en el hospital no mucho después.

Pascual Pablo Francisco, un miembro activo de la comunidad en Santa Cruz Barillas, desapareció el 24 de marzo y fue encontrado muerto unos días despúes.

Estas muertes han ocurrido en un contexto general de vulnerabilidad para los pueblos indígenas en la región y episodios de amenazas y violencia dirigida en contra de los líderes.

A finales de febrero, tres personas de Santa Cruz Barillas – Sotero Adalberto Villatoro, Francisco Juan Francisco y Arturo Pablo – fueron detenidas y, a finales de marzo, dos líderes de Santa Eulalia – Rigoberto Juárez Mateo y Domingo Baltazar – también fueron arrestados. Estas detenciones han causado preocupación en la sociedad civil guatemalteca y en la comunidad internacional ya que vienen como parte de un patrón de detenciones de líderes en la región que han ocurrido sin evidencia concreta en su contra y que han resultado en prisión preventiva durante largos periodos de tiempo para los acusados.

Como personas y organizaciones que deseamos el bienestar de la población guatemalteca y que tenemos un interés en apoyar el debido proceso y el acceso a la justicia, respetuosamente pedimos:

(1)        Que se inicie una investigación profunda e imparcial para esclarecer los actos de violencia mortal en contra de Pascual Basilio y Pascual Pablo y asegurar que no se queden en la impunidad; y

(2)        Que se garantice el debido proceso en los casos de los detenidos incluyendo su pronta liberación si el Ministerio Público no encuentra elementos concretos y contundentes para ligarles a proceso.


Agradecemos su atención a este asunto tan importante,

_________________________________

Fuente:
http://org.salsalabs.com/o/2690/p/dia/action3/common/public/?action_KEY=17552


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La justicia en Guatemala, bajo reserva

Foto: Simón A. Ramón.   ENTREVISTA CON LA ABOGADA MAYA K’ICH’E JOVITA TZUL.  Desde finales de abril, hay dos presos políticos más en Guatema...