Foto: El Heraldo
El jueves 26 de marzo los presidentes de Guatemala Otto Pérez y Juan Orlando Hernández de Honduras firmaron en la ciudad Tela Honduras la unión aduanera entre ambos países que tiene como propósito eliminar los tres cruces terrestres en las fronteras de los dos países. Las aduanas de Agua Caliente (entre Chiquimula y Ocotepeque), El Florido (entre Chiquimula y Copán) y Entre Ríos o Corinto (entre Puerto Barrios y Puerto Cortés) paralicen sus funciones tributarias y permitan la libre movilización de mercancías y personas.
El jueves 26 de marzo los presidentes de Guatemala Otto Pérez y Juan Orlando Hernández de Honduras firmaron en la ciudad Tela Honduras la unión aduanera entre ambos países que tiene como propósito eliminar los tres cruces terrestres en las fronteras de los dos países. Las aduanas de Agua Caliente (entre Chiquimula y Ocotepeque), El Florido (entre Chiquimula y Copán) y Entre Ríos o Corinto (entre Puerto Barrios y Puerto Cortés) paralicen sus funciones tributarias y permitan la libre movilización de mercancías y personas.
Uno de los componentes de unión aduanera es la militarización de las
fronteras como anunció el presidente de Honduras con la fuerza de tarea Maya
Ch´orti como uno de los avances previo al Plan Alianza para la Prosperidad.
Úrsula Roldan
del Instituto de Investigaciones y Gerencia Política Ingep de la universidad
Rafael Landívar dijo que era una situación que se veía venir.
Según Roldan este plan tiene que tener un abordaje
integral con la participación de los diferentes sectores de la sociedad.
Este acuerdo
entre ambos gobiernos establece que a partir del 15 de diciembre de 2015 las
aduanas en las fronteras comunes suspenderán sus funciones tributarias y
permitirán el libre movimiento de mercancías y personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario