![]() |
Transmisión en Vivo, Alejandro Giammattei. APP |
El uso de aplicaciones y recursos tecnológicos de
forma apresurada, vulnera y pone en riesgo a la ciudadanía y le da más poder a
las corporaciones y a los gobiernos autoritarios. Según un estudio de la
organización Global Witness la donación de la empresa Tenlot para desarrollar
la aplicación Alerta Guate, al gobierno de Guatemala por aproximadamente 10
millones de dólares, no era tan caritativa como parece. Ya que la aplicación
envía la ubicación exacta del usuario, aun cuando no se esté usando, además de
que esto aumenta el riesgo de que, la infraestructura de vigilancia se pueda
usar para violar los derechos humanos. La pandemia está siendo aprovechada como
una oportunidad comercial para las empresas de cibervigilancia.
A pesar que los altos gerentes de la compañía
desarrolladora In-telligent LLC, niegan que el uso de la aplicación Alerta
Guate vulnerar la privacidad de sus usuarios, esta fue anunciada en el mes de
marzo por Alejandro Giammattei, para la difusión de información relacionada con
Covid-19. Varias organizaciones de derechos humanos y derechos a la privacidad,
plantean que la empresa desarrolladora de la aplicación no ha sido clara respecto
a sus políticas de seguridad.
La organización Global Witness investigó “Alerta
Guate”, descubrió que al momento de enviar información a los usuarios sobre la
pandemia, la aplicación también recopila las ubicaciones exactas de los
usuarios, aunque no esté en uso. “La política de privacidad del desarrollador”
dice el informe de Global Witness “permite que los datos se retengan por hasta
diez años, mucho más allá de la duración probable de la pandemia” detalla el
informe.
La aplicación fue anunciada por el 24 de marzo por
Alejandro Giammattei y dijo “este es un importante paso que estamos haciendo,
porque lo estamos haciendo antes que otros países -de Latinoamérica- que no
tienen la posibilidad de contar con este programa”.
A pesar que, a mediados de abril fue retirada la
aplicación de las tiendas de aplicaciones iOS y Android, ésta sigue generando
dudas ya que la misma puede continuar funcionando en los más 100 mil teléfonos
móviles donde fue instalada, una semana después de su lanzamiento según informó
el Gobierno de Guatemala. Además, la empresa In-telligent desarrolladora de la
aplicación, en los últimos dos meses ha tenido tres diferentes versiones de la
política de privacidad.
La empresa israelí Tenlot Group, financista de la
aplicación vinculada a varias empresas de cibernética, operador de la lotería
guatemalteca dijo que fue una donación al gobierno guatemalteco, aunque el uso
de anuncios de tarjetas rasca y gana en la plataforma sugiere que hay algún tipo
de retorno para la empresa indica el informe de Global Witness.
A criterio de Ava Lee, Senior Campaigner de Global
Witness "La aplicación guatemalteca debería enviar una señal de alerta al resto
del mundo: muestra cuán graves son los riesgos y lo fácil que es enmascarar
como “algo útil“, puede ser potencialmente mucho más perjudicial".
Jorge Santos, Coordinador General de Unidad de
Protección a Defensores y Defensores de Derechos Humanos (Udefegua) calificó
que “el gobierno guatemalteco ha demostrado una y otra vez que utilizará todas
las tecnologías disponibles para atacar a los más vulnerables en la sociedad;
no se puede confiar en ellos cuando tengan datos que permiten el seguimiento de
la población en tiempo real”.
La organización Global Witness concluye “los
negocios detrás de Alerta Guate generan preocupaciones sobre el papel de las
empresas con antecedentes controversiales y vínculos con la industria
internacional de vigilancia cibernética”.
Nota: Publicado en Prensa Comunitaria el 14 de mayo de 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario