![]() |
Foto: Plaza Pública. |
La Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó un amparo provisional al Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas Andrade, por la restricción que el Congreso de la República impuso a periodistas de distintos medios de comunicación a la sesión plenaria del 2 de abril.
La resolución
En el comunicado de prensa, publicado el martes 5 de mayo en
la cuenta oficial de Twitter de la CC, se informó sobre la decisión “en consecuencia, se ordenó al Congreso de la
República permitir el ingreso a los periodistas y sus equipos técnicos para que
puedan cubrir de manera directa las sesiones del Congreso de la República”.
Además, la CC indicó que es necesario adoptar medidas
sanitarias para su cumplimiento. “Bajo su responsabilidad, las medidas
sanitarias para resguardar la salud y mantener el distanciamiento entre el
personal de los medios de comunicación y difusión que se presenten para cubrir
la fuente”.
La sesión
En la sesión del 2 de abril, congresistas aprobaron seis
enmiendas al decreto 12-2020 relacionados al Fondo de protección de capitales y
el Fondo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas -Mipymes- y se aprobaron tres
decretos más, el 13-2020, que establece una ampliación presupuestaria de 11 mil
millones quetzales que sería financiado por el Banco de Guatemala (Banguat)
denominado Ley de Rescate Económico a las Familias por Efectos Causados por el
COVID-19.
Los dos decretos restantes: el 14-2020, que aprobó un
préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la ejecución del
“Programa de Fortalecimiento y Modernización del Ministerio Público”; y el
15-2020 que pospondría el pago de servicios de agua potable, energía eléctrica
e internet por tres meses.
El amparo
Tras las denuncias de periodistas hechas por medios de
comunicación y diputados, ante la restricción a la prensa de la sesión plenaria
del 2 de abril, el procurador Rodas Andrade planteó un amparo el 4 de abril. En
él, argumentó “que el hecho de que la sesión del Congreso haya sido transmitida
por el canal del Congreso no representa
el libre acceso a la información y se corre el riesgo de manipulación,
obstaculización y censura”. También subrayó “que el acceso a las fuentes no puede
ser limitado, disminuido o coartado, ya que el Congreso debe velar por los
intereses de la población, para que pueda estar informada de todos los actos
públicos, y que este hecho representa una vulneración de los derechos
fundamentales dificultando la fiscalización social y transparencia”.
NOTA DE REFERENCIA:
Reacciones
El 14 de abril Prensa Comunitaria, la Comisión Internacional
de Juristas (CIJ), la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) y otras
organizaciones de derechos humanos presentaron un amicus curiae en apoyo
al amparo presentado por el Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán
Rodas Andrade.
“Muy satisfecho, que hoy es un día importante para la democracia
guatemalteca. La honorable Corte de Constitucionalidad sienta un precedente
haciendo respetar el libre acceso a las fuentes de información y ninguna
autoridad podrá limitar este derecho, artículo 35 de la Constitución Política de
la República”, expresó el procurador Jordán Rodas al conocer la resolución de
la CC.
Publicado en Prensa Comunitaria 06/05/2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario