![]() |
Foto: Prensa Comunitaria. |
La Corte de
Constitucionalidad (CC) otorgó el amparo definitivo al Ministerio Público (MP) en
contra el Congreso de la República porque consideró que existe una amenaza real
sobre el proceso de elección de magistrados a las Cortes de Apelaciones y Corte
Suprema de Justcia (CSJ).
La resolución se tomó dos
meses después de que se revelaron las
negociaciones de votos entre diputados, candidatos y comisionados de
postulación con Gustavo Alejos Cámbara cuando evadió las medidas de la prisión
preventiva en el tiempo que se encontraba bajo tratamiento médico en un
sanatorio de la zona 2 de la ciudad de Guatemala.
La resolución
En la resolución, la CC
indicó “se dictó sentencia y otorgó amparo en la acción promovida por la Fiscal
General y Jefa del Ministerio Público ante la amenaza cierta real e inminente
de que se proceda a elegir Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas
de Apelaciones y otros Tribunales de igual categoría para el período
2019-2024”.
La sala de lo
constitucional argumentó que la elección de magistrados debe realizarse como lo
indica la Constitución, con personas con capacidad e idoneidad. “Por lo tanto
debe excluirse del proceso de elección a aquellos profesionales cuya idoneidad
y honorabilidad estén comprometidas. Estos requisitos son calificados en un
primer momento por las Comisiones de Postulación, lo cual no impide que el
Congreso, en un segundo momento del proceso, analice todos los documentos
disponibles para determinar si cada integrante de la nómina cumple o no con los
requisitos”.
La resolución señala
plazos, y ordena que en un término de 10 días, cuando la sentencia cobre
firmeza, el MP debe presentar al Congreso en forma física y electrónica un
informe circunstanciado de los integrantes de las nóminas enviadas por las
Comisiones de Postulación. “A fin de informar sobre la investigación penal que efectuó
con relación de la posible manipulación e influencia del proceso de elección”.
En la resolución se
ordenó a la junta directiva del Congreso que entregue a cada diputado la
información enviada por las Comisiones de Postulación y la información del MP
en un plazo de 24 horas después de recibir la información. A partir de esa
fecha, las y los legisladores tendrán 20
días para analizarla. “Al finalizar el plazo, tendrán cinco días para convocar
a sesión plenaria para realizar la elección de Magistrados a Corte Suprema de
Justicia y Salas de Apelaciones y otros Tribunales de igual categoría”.
Las comisiones
paralelas
El amparo del
Ministerio Público fue presentado el 24 de febrero después que la Fiscalía
Especial contra la Impunidad (FECI) revelara el 18 de febrero que Gustavo
Alejos Cámbara, acusado de cinco casos de corrupción, había evadido las medidas
de coerción del Sistema Penitenciario cuando se reunió y negoció la
conformación de las nóminas de las Cortes de Apelaciones y CSJ, que posteriormente
fueron enviadas al Congreso.
![]() |
Diseño: Impunity Watch Guatemala. |
En la resolución de la CC
del 26 de febrero, el entonces presidente Bonerge Mejía dijo “las
circunstancias hacen aconsejable”, al anunciar el otorgamiento del el amparo
provisional al MP con el que suspendió de la manera temporal la elección de
magistrados a las Corte.
La investigación
conocida como Comisiones Paralelas II reveló que Alejos Cámbara se reunió con cuatro
candidatas y dos candidatos a las Cortes de Apelaciones, dos candidatos y dos
comisionados de la CSJ y cuatro diputadas, la primera vicepresidenta del
Congreso, Sofía Hernández del partido Unión del Cambio Nacionalista (UCN), la
diputada Hellen Ajcip del partido Visión con Valores (VIVA) y posteriormente se
confirmó también se reunieron con Alejos, los diputados Estuardo Vargas y
Carlos López del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) del grupo de
diputados fieles a la excandidata presidencial Sandra Torres.
![]() |
Diseño: Impunity Watch Guatemala. |
NOTA: Publicado en Prensa Comunitaria el 7 de mayo de 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario